Comentario: Mejores Tapas Centro / Sol.
La sala semeja al final de un escondido pasillo del Metro... de afligida luz, mueble liviano de cuadradillo de hierro, tonos grises y negros y paredes desangeladas. Barra negra frente a las mesas con asiento corrido en la pared y cocina al fondo. Pero todo esto importa poco cuando percibes la verdad y autenticidad de un nuevo proyecto, puesto con la humildad de los comienzos de quien no tiene el banco en su bolsillo.
Lo fundamental va antes que lo decorativo, ya tendrán tiempo de llenar de alegría y color el espacio. La calle, la zona, tampoco les ayudará comercialmente. Pero sí, la calidad de su producto, su cocina y su conocimiento del negocio, una marca reconocida en Valencia.
Especialidades: La familia Gadea (Ricardo y Emma) en su restaurante asador valenciano es respetada por comprar el mejor producto a los más destacados proveedores del país y no solo no estropearlo, que no es poco, sino cocinarlo con un punto magnífico.
En Madrid los hijos, Nacho en la sala y Jorge en la cocina, juegan con mismos ingredientes que sus padres para elaborar una cocina sencilla, de receta segura, experimentada y con buen punto.
Los mejores platos: la rica ensaladilla, el magnífico tartar de vaca, ambos de los buenos de la ca pital y los puede tomar en la barra con un vinito o una cervecita y en formato de canapé. Las patatas bravas es otro de los platos que no deben de perderse en la visita. Son pequeñitas, crujientes, con alioli por encima y aceite de guindilla y pimentón.
Los sabrosos y untuosos callos, el no menos sabroso guisote de rabo, las espléndidas cocochas a la brasa o rebozadas, o en delicioso pil pil.
También raya a la manteca negra, el tuétano asado sobre tostadas y la chuletona de vaca vieja (honra de la casa) en brasas artificiales. Si come estos platos, volverá pronto.
Además singulares patatas bravas y más que correctas croquetas de carne o de queso idiazábal.
Buena tabla de quesos y rica la torrija, mejor que la tarta de queso. Aunque hablando de tartas, apúntese a la tarta fina de manzana con helado. Listado de vinos correcto y precios con el mismo criterio. Una veintena de vinos por copas e incluso una opción novedosa e interesante, la media botella. Se pueden tomar medias raciones, para divertir más al paladar y a la concurrencia.
Mejores Tapas Sol Madrid.
Comentario: De tapas Sol Madrid.
Taberna tradicional creada en 1860, a la que acude gente de todo tipo, condición procedencia e idioma, a comer sus "pavías" de bacalao. Bueno, y sus croquetas de bacalao, claro. Todo sigue igual que en el siglo XIX, mismos espejos y adornos de entonces. Incluso es la misma familia la que generación tras generación sigue regentando el local.
En 1879 Pablo Iglesias se reunió con sus compañeros y amigos para fundar el Partido Socialista. Cuenta con un mostrador aparte donde solicitar la comida. Las nuevas generaciones han añadido un restaurante en el piso superior en el que ofrecen platos derivados del mismo producto.
Especialidades: El bacalao se declina en varios platos, los más famosos, las pavías (buñuelos de bacalao desalado, desespinado y frito) y las croquetas del mismo gádido. También lo elaboran en tortilla, con pimientos y en ensalada. En le restaurante, más de lo mismo: bacalao bilbaína, vizcaína, en salsa verde, cocochas. Y de carnes, albóndigas y callos a la madrileña. Postres tradicionales como: arroz con leche o flan de la casa.
De tapas Sol Madrid.
Dirección: Echegaray, 7. Madrid.
Metro /Zona: Sol / Carrera de San Jerónimo.
Teléfono: 91 429 73 13.
Horario: De 12:30 a 15:30 y de 19:00 a 24:00 h.
Cierra: No.
Comentario: Mejores Tapas Centro / Sol Madrid.
Un tabanco histórico jerezano. Un viaje iniciático a otra época. Todo respira antigüedad y cultura del jerez. Nada más ponerte delante de la puerta ya sabes que estás ante un establecimiento con una larga historia. La vieja puerta de inconfundible estilo denota muchas campañas. Cuántos clientes y de cuántas generaciones habrán pasado por ella.
Los dueños actuales la regentan desde hace unos 25 años.
Bodega oscura, cubas viejas (que no botas de jerez), antiguos carteles de ferias del jerez, cuadros, polvo de humo, la misma pintura del día de la inauguración, viejos clientes, servicio osco, caja-reliquia registradora, un gato negro famélico entre la botas (prohibido, pero puede que se haya muerto desde la última vez no le vimos)... pero eso sí, todo está impregnado de autenticidad e historia.
Y claro, entre todo esto de más arriba, los extranjeros "flipan y les faltan ojos y entendimiento" para comprender todo esto.
Especialidades: En la barra cosas fáciles y no muchas. Por concretar, no tienen cerveza, por ejemplo.D.O Jerez: finos y manzanillas a granel, olorosos, palos cortados, amontillados… muchos de ellos de "medio tapón o chiquititos".
Todos ellos recién abiertos, casi siempre. Y para comer, tapitas tradicionales de estos establecimientos: olivas, mojama, chacinas de abajo, cecina... se trata de tener una experiencia "iniciática".
Mejores Tapas Sol Madrid.
Comentario: Mejores Tapas Sol Madrid.
Pescaderías Coruñesas ha evitado el cierre y quizás desmantelamiento de este restaurante mítico (en concurso de acreedores). Legendario y referente del lujo en la historia de la gastronómica clásica española.
En sus espejos se han reflejado grandes acontecimientos históricos, políticos y sociales de España, desde 1839 que lo inauguró Emilio Lhardy. ¡Ay! Si las paredes de sus salones hablaran... las indiscreciones también históricas que vieron y oyeron. Fue el primer restaurante en España con mesas separadas y menú impreso.
Se han rehabilitado los salones, adornos y objetos decorativos que antaño formaban de la personalidad de cada uno de ellos. Salones clásicos para reuniones y celebraciones privadas (Japonés y Sarasate los mejores) y el salón o comedor de diario, Isabelino.
También se puede tomar el aperitivo mítico en la tienda, además, ha mejorado los valores cualitativos que antaño se perdieron: un caldito del samovar, con un fino... unos hojaldritos o barquetas rellenas de riñones, ensaladilla, las croquetas de puchero del cocido, el bocatín de calamares. Este es un ejercicio que los madrileños deberían hacer al menos una vez en la vida…y hacerlo con sus hijos (si el bolsillo se lo permite, claro) ya que la tradición de esta leyenda gastronómica ha vuelto.
Especialidades: También se ha rehabilitado y actualizado el servicio de sala (hoy de guante blanco), sus especialidades clásicas y mejorado la calidad de los productos. Como gran clásico y castizo madrileño, tiene a gala ser el gran especialista de las dos más significativas especialidades: callos y cocido. Merece la pena comer su aristocrático cocido, sobre todo, por su singular comedor rodeado de detalles clásicos.
Cocido de dos vuelcos con gran número de ingredientes, al que se ha añadido escabeche de foie y salchicha trufada. El cocido incluye su tradicional suflé de postre. El precio ha subido bastante, porque restaurante, producto y servicio son los de antes.
Se ha reducido la carta, aunque se mantienen las especialidades de toda la vida y se han añadido algunos de los platos característicos de los restaurantes de Coruñesas: salmón ahumado, salpicón de bogavante, lenguado Evaristo al champán; todos excelentes.
Correctas las croquetas, perdiz en escabeche, muy buen solomillo Wellingnton, steak tartare. Caneton asado a la naranja, plato clásico de la casa. Callos a la madrileña que necesitan una mejor puesta a punto, para alcanzar la fama de los que hubo en el pasado remoto. Impecable suflé Alaska de postre; también fluido de chocolate y helados caseros.
Mejores Tapas Sol Madrid.
Comentario: Mejores tapas Sol Madrid.
Han cambiado de sitio, del local fundacional de Ponzano a Alonso Cano, a pocos metros del primitivo lugar. Taberna contemporánea de larga barra y nombre ajustado a un concepto innovador. Un negocio más del pujante rupturismo gastronómico del mercado madrileño. Cierran muchos, pero abren más a la búsqueda del nicho singular, de un negocio que rompa el statu quo, el código de valor del mercado. Este es el caso, un sólido concepto que gira alrededor de la informalidad de un mercado: carta con soporte de folios y como albaranes, descripción manuscrita detallada del plato (producto, elaboración, descripción, procedencia, peso, precio).
Carril con ganchos de matadero en un techo forrado de cajas de propileno. Vitrina expositor de productos, adornos de cuchillos y botas. Y puestas en plato muy informales a base de bandejas metálicas con los papeles encerados habituales de los mercados.
Javier Bonet (Cafetería HD, Patrón Lunares en Palma, similar a este) es el dueño del concepto. El éxito ha sido grande y los llenos son diarios y ruidosos. Si se come bien, es novedoso y creíble, divertido y tiene buen ambiente... el nicho está conseguido y el lleno asegurado... aunque solo sea una barra como es el caso.
Precios competitivos, que contribuyen lo suyo, aunque las raciones son "justitas".
En junio 21 han abierto en el cetro otra nueva taberna con la misma carta.
Especialidades: Cocina (minúscula por cierto) de producto, sencilla, básica si cabe, porque la clave es el producto tal cual, sin mayores concesiones a la galería. Elaboraciones fritas, hervidas y a la plancha, además de ensaladas y marinados.
Magníficos los tomates rosas en ensalada, cortados casi en carpaccio. Buenas "flores" de alcachofas fritas. Rico el cebiche de corvina, de carne prieta y con sabor no escondido detrás del cítrico. Sensacional el huevo frito (de La Finca) de cremosa y untuosa yema, con rico ragú de setas (boletus, trompetas de la muerte y níscalos; o foie y tartufata).
La gamba de Huelva y el pulpo son más que correctos. La navaja en papillote, sabrosa y bien de punto. El atún rojo en tartar con salsa de tigre, bastante solvente, y la tajada de bacalao frita: un guiño a los soldaditos de Pavía que se acompaña con pimiento rojo, pilpil y salsa del pimiento.
El carpaccio de lomo bajo, que llaman "chuletón cenital" muy poco hecho, de sabor neto y reconocible, como el tartare, aunque quizás falto de chispa y alegría. El rolex, otro clásico, un delicioso bocado de panceta, foie y trufa. Lengua cocida, en vinagreta, mollejas a la plancha y varios cortes de carne.
Lomo de buey o de vaca a la plancha (con trufa coreana, kimchi y yema de huevo), solomillo y picanha (las terneras de La Finca de Jiménez Barbero son muy buenas, los bueyes y vacas menos sabrosos). Cecina, jamón y mortadela también pueden ser buenos comienzos.
El queso majorero con melaza de dátiles no se lo pierda. De postre flan de queso servido en tarrina de yogur, cremoso.
Mejores tapas Sol Madrid.