Comentario: Tabernas más antiguas Madrid.
Bodegas Ricla, una de las más antiguas de la ciudad, 1910, aunque ya en 1867 se encontraba una bodega en este mismo local. Toda una institución. Permanecen imborrables a pesar del tiempo pasado: las tinajas de cerámica, instrumentos de la época, barra de estaño, grifos de latón, basares con antiguas botella.
Un auténtico "look vintage" de los que cada día gusta más a la gente. Su ambiente y la historia que destilan cada uno de los elementos, hoy ya decorativos, son muy ilustrativos. Emilio Lage la regenta con simpatía y se nota en la cordialidad del trato con los habituales.
Especialidades: Todos los productos son muy dignos. Los callos (solo librillo) aceptables, boquerones en vinagre (demasiado ácidos), cecina de León correcta, pincho de pan con tomate y bacalao, quesos, embutidos. También platos del día: judiones, cocido, albóndigas. Cañas bien tiradas, vermú y correcta selección de vinos.
Tabernas más antiguas Madrid.
Comentario: Tabernas más antiguas de Madrid.
Taberna tradicional creada en 1860, a la que acude gente de todo tipo, condición procedencia e idioma, a comer sus "pavías" de bacalao. Bueno, y sus croquetas de bacalao, claro. Todo sigue igual que en el siglo XIX, mismos espejos y adornos de entonces. Incluso es la misma familia la que generación tras generación sigue regentando el local. En 1879 Pablo Iglesias se reunió con sus compañeros y amigos para fundar el Partido Socialista. Cuenta con un mostrador aparte donde solicitar la comida. Aunque tienen un restaurante en el piso superior en el que ofrecen platos derivados del mismo producto, lo han cerrado.
Especialidades: El bacalao se declina en varios platos, los más famosos, las pavías (buñuelos de bacalao desalado, desespinado y frito) y las croquetas del mismo gádido. También lo elaboran en tortilla, con pimientos y en ensalada. En le restaurante, más de lo mismo: bacalao bilbaína, vizcaína, en salsa verde, cocochas. Y de carnes, albóndigas y callos a la madrileña. Postres tradicionales como: arroz con leche o flan de la casa.
Tabernas más antiguas de Madrid.
Comentario: Mejores tabernas antiguas Madrid.
Fundada en 1892, continua con su aspecto de bodega tradicional de despacho y venta de vinos. Es la séptima taberna más antigua de Madrid y fue una de las primeras en importar cervezas y ofrecer las famosas Guiness, grifo incluido. Sigue siendo un referente capaz de magnetizar a la gente y llevarles a beber unas de las mejores cñas tiradas de todo Madrid.
Ostenta un récord en sus paredes: el número de litros bebidos por hora. Pida consejo, tienen: Bass, Bombardier, Guinness, Warsteiner, Budweiser.
Especialidades: Una de las mejores tortillas de patata Madrid. Excelente salmorejo, buenos calamares rebozados; croquetas de carabinero, bacalao, cecina, cabrales. Tapa de cecina con pimiento de piquillo. Además, mojama y chacinas de cerdo ibérico. Uno de esos locales que se vuelve, porque su encanto y autenticidad y el nivel de calidad de sus tapas y raciones es alto.
Mejores tabernas antiguas Madrid.
Dirección: Echegaray, 7. Madrid.
Metro /Zona: Sol / Carrera de San Jerónimo.
Teléfono: 91 429 73 13.
Horario: De 12:00 a 15:30 y de 19:30 a 24:00 h.
Cierra: Domingos.
Comentario: Tabernas más antiguas Madrid
Un tabanco histórico jerezano. Un viaje iniciático a otra época. Todo respira antigüedad y cultura del jerez. Nada más ponerte delante de la puerta ya sabes que estás ante un establecimiento con una larga historia. La vieja puerta de inconfundible estilo denota muchas campañas. Cuántos clientes y de cuántas generaciones habrán pasado por ella.
Los dueños actuales la regentan desde hace unos 25 años.
Bodega oscura, cubas viejas (que no botas de jerez), antiguos carteles de ferias del jerez, cuadros, polvo de humo, la misma pintura del día de la inauguración, viejos clientes, servicio osco, caja-reliquia registradora, un gato negro famélico entre la botas (prohibido, pero puede que se haya muerto desde la última vez no le vimos)... pero eso sí, todo está impregnado de autenticidad e historia.
Y claro, entre todo esto de más arriba, los extranjeros "flipan y les faltan ojos y entendimiento" para comprender todo esto.
Especialidades: En la barra cosas fáciles y no muchas. Por concretar, no tienen cerveza, por ejemplo.D.O Jerez: finos y manzanillas a granel, olorosos, palos cortados, amontillados… muchos de ellos de "medio tapón o chiquititos".
Todos ellos recién abiertos, casi siempre. Y para comer, tapitas tradicionales de estos establecimientos: olivas, mojama, chacinas de abajo, cecina... se trata de tener una experiencia "iniciática".
Antiguas tabernas legendarias Madrid.
Comentario: tabernas más antiguas de Madrid.
Fundada en 1830 por el torero del mismo nombre, es una de las más antiguas de la ciudad. Aquí todo es antiguo: el reloj 115 años, la caja registradora 130, las fotos de los toreros, las cabezas de toros disecados, los carteles con precios en céntimos. Pero todo merece la pena ser visto por la solera e historia que atesora cada rincón. La casa ha pasado por diversas manos y desde hace más de 20 años, permanece en las mismas manos.
Hoy es una tasca museo, por la que no pasa el tiempo, detenido en las paredes y su barra de estaño.
Especialidades: La fama de sus tapas atrajo a la generación del 98. Caracoles, huevos estrellados, acelgas con almejas, tortilla de San Isidro (con bacalao y cebolla), pisto, morcilla con pasas, torrijas…
Dese un paseo y aproveche para ver algo realmente histórico, donde grandes toreros rodeados de una corte de empresarios, artistas, calés y limpiabotas, alternaban con novilleros que recibían la lección con tragos de lo del pellejo de Valdepeñas.
Las tabernas más antiguas de Madrid