Comentario: Mejores terrazas de restaurante fuera de Madrid.
Manuel Marrón, propietario de los Urrechu y Piñera, ha decidido crear otro nuevo restaurante, de la mano de su socio garantía e imagen de buena cocina, el simpático Íñigo Pérez. Tras comprobar que en La Moraleja no funcionaba un buen italiano, es decir, cerrado Romano, han mantenido la decoración, para decantarse por un asador de buena carne de vacuno. Vuelven los asadores, vuelven las chuletonas.
Local adecuado al entorno que habita: urbanita, clásico contemporáneo, estilo propio, sencillez pero con un punto de sofisticación y clase. Sofás corridos y de media luna, de alegre color verde hierba, grandes lámparas.
En la cocina, Hipólito Vázquez, ex-Can Fabes, Santceloni, Caoba y ex también de Romano. Servicio profesional, eficiente, adecuados en el trato y deseando agradar. Gran terraza cubierta y climatizada, en un entorno natural muy agradable.
Especialidades: La chuletona está de moda. Vuelve con un punto de refinamiento que antes no tenía: variedad de razas, edades, procedencias, maduraciones, tipos, cortes. Pero sobre todo las maduraciones extremas son las que más están sorprendiendo.
Carnes rojas que se cortan casi con el tenedor, con un sabor muy diferente a la chuleta con maduración "a la vasca" 3 o 4 semanas, la que hemos comido siempre. Todas ellas asadas a la brasa de encina y todas ellas seleccionadas en función del tipo de corte o asado: Chuletonas de vaca vieja gallega o asturiana, solomillos de buey del Valle del Esla, lomos de vaca vieja rubia gallega, asados en tira del escocés black angus, chuletas de simmental o hereford... de ternera asturiana con DO xata roxa; deliciosa picaña (tapilla para los amigos) de vaca vieja.
Para acompañamiento: patatas fritas, ensalada de lechuga y cebolla o pimientos de Guernika. Antes de meternos a carnes e incluso si esta no fuese de su interés, tal vez compartir unos entrantes, que podían ser: un rico tartare (o shashimi) de atún, ensaladilla rica y cremosita; pulpo a la brasa e incluso unos sobresalientes huevos de corral con setas y trufa.
También la terrina de foie debe estar buena, a juzgar por los comentarios vecinos. De postre, torrija casera, tarta de queso mascarpone y frutos rojos. Buena carta de vinos muy bien elegida con interesantes etiquetas de diferentes DDOO.
Mejores terrazas de restaurante fuera de Madrid.
Comentario: restaurantes con terraza fuera de Madrid.
Las cocinas del oriente mediterráneo, mezclan similares colores, olores y sabores, e incluso los mismos platos, aunque a veces suelen tener acabados, ingredientes y especias diferentes. Es decir una cocina sencilla y honesta, elaborada por las mismas familias en países diferentes y próximos.
Local muy luminoso, austero en detalles y con elementos decorativos que demuestran su cultura y procedencia. Barra incluso para desayunar cuatros tipos de desayunos gourmet: libanés, español, internacional y bufé: bollos, hojaldres, cereales, frutas, zumos, yogur, bagels, huevos, batidos. Horario continuado.
Tiene dos terrazas magníficas. Una a la Plaza de la Estafeta y otra de interior magnífica. No solo mesas para comer, también sofás para tomar una copa después de cenar. Y por qué no, para cenar informalmente mientras se toma una copa o un cava, los platos de este país son muy adecuados.
Esta es una de las agradables terrazas fuera de Madrid. Tienen una opción Arabia Tapas, que es una forma agradable de resolver qué comer.
Especialidades: Mesa social donde las haya, con especialidades dispuestas a ser compartidas al centro, como los consabidos y ricos mezze (entremeses).
Empiece por ellos que son el comienzo y lo mejor, y acompáñelos por el pan de pita delicioso, que se elabora en horno a la vista. Falafel, hommous, moutabbal (crema de berenjenas asadas), todos ricos. Buen tabulé (ojo, de trigo burgul, perejil, cebolla y tomate; y no de cuscus), mousaka de berenjena (sin carne y diferente a la griega), las sambousek y sfihas (empanadillas de cordero y piñones; y de ternera) muy ricas ambas.
Correcto y potente el shawarma lahme o bocata de pan de pita y ternera marinada. El kaftah meshui (pinchos de cordero y ternera) demasiado secos.
De postre pastelitos baklava, ricos aunque no demasiado refinados. Habrá que seguir probando segundos platos. Incluso puede comer con vino de allí.
Restaurantes con terraza fuera de Madrid.
Comentario: Restaurantes con terraza fuera de Madrid.
Las diversas reformas del establecimiento han han dado como resultado un local con diversos comedores y ambientes, pero todos muy luminosos, naturales, cálidos y con agradables vistas. Un gran porche invernadero, que es una especie de terraza de invierno; otro comedor marinero y otro más formal.
Estupenda terraza de verano con un jardín muy atractivo, que lo convierte en uno de los comedores más agradables para el buen tiempo. Un lugar donde comer con gran relajación y alejado de lo que sucede unos metros a la espalda del restaurante. Bueno, y una sidrería donde picar tapas asturianas.
Los niños pueden jugar, ir y venir por el jardín, mientras tomas la copa si no conduces, claro. El ambiente de fin de semana, sobre todo es familiar.
Bodega muy correcta, con marcas importantes, de que generan interés en el mercado.
Especialidades: En lo culinario, estamos ante uno de esos restaurantes que gustan cada día más. Cocina de recetario tradicional y ejecución contemporánea, tanto en el puchero como en el plato. Cocina asturiana auténtica con algunos productos de toda la cornisa cantábrica, como las magníficas anchoas en salazón triple cero.
La ventresca de bonito que incluso las tienen por añadas. Esto puede ser un buen comienzo, junto con una tarta de cebolla, la empanada e incluso una cremosa ensaladilla. En temporada suelen tener erizos, generalmente gratinados.
Como toda buena cocina asturiana, siempre hay buena cuchara: suave y delicada fabada, más suaves todavía las verdinas con pixin, tradicionales patatas con langostinos, lentejas y alubias con chorizo.
Pescados: destacan pixin de barriga negra (rape) al estilo de la casa y rebozados y fritos, que es un tradicional camino asturiano de comer el rape (pixin). Calamares en su tinta es otro de los tradicionales platos de la casa... con su arroz blanco y su canesú. Lenguado y en temporada suelen tener otro plato muy asturiano: rollo de bonito. Bacalao a la sidra o con pisto.
Y en las carnes, una rica carne gobernada, guiso clásico ovetense, magníficas las albóndigas de rabo de toro; unos callos a la asturiana realmente esplendidos; escalopines de solomillo al cabrales y chuletón por si van las cosas por aquí. Postres caseros.
Restaurantes con terraza fuera de Madrid.
Comentario: Las mejores terrazas de restaurante de Madrid.
Parece un restaurante salido de una oportunidad comercial, de una familia que sabe del negocio (Coruñesas, O´Pazo, El Pescador).
Hagamos un restaurante a las afueras de Madrid, para dar de comer a las empresas de este entorno y los fines de semana para que nuestros clientes coman en familia. Y este es el concepto: una casa de campo, neorústica en estilo y adornos, con un zaguán con alfombra de estero y mesa de centro con bodegón de verduras.
Varios comedores acogedores, chimenea encendida entre dos salones, suelos de cerámica, maderas ecológicas, grandes ventanales, cocina a la vista y parrilla espectacular en la que se asan a la brasa, no solo los imponentes pescados de la casa, sino además, buenas carnes rojas.
Por tanto, un mesón contemporáneo para que los niños no "dejen de joder con la pelota", pero lo hagan en el jardín, mientras los papis se toman un GT y se fuman un cigarrillo en la terraza. 6 comedores, 3 terrazas y 1 reservado. Y siempre lleno cualquier día de la semana.
Especialidades: Para qué vamos a repetir que los pescados de Coruñesas son excepcionales... al grano. Una carta sencilla con cocina de producto y el fuego como común denominador de las principales elaboraciones.
Platos de entrada para compartir como: Salpicón de marisco, uno de los clásicos de los restaurantes del Grupo. Ceviche de mero, finas croquetas de jamón o carabinero y magníficas las anchoas con pan de cristal.
Recomendable también el pisto con huevo frito. Muy ricos los calamares fritos o a la parrilla y ricos también los chipirones en su tinta y el pulpo. Y si quiere pescados... ya sabe, el que más le apetezca: ¿el descomunal lenguado Evaristo para dos?, ¿un rodaballo espectacular? ¿Atún rojo en tartar y tataki?
Pero hay más, ¡tienen poco marisco! salvo unas almejas, ostras, bogavante y gambas. Pero sí carne roja. La hamburguesa es magnífica y la dorada chuletona, sabrosa.
De postre: sensacionales filloas y no menos rica tarta de queso, además de bizcocho cremoso de chocolate y la tarta fina de manzana no pasa de correcta. Bodega demasiado clásica.
Las mejores terrazas de restaurante de Madrid.
Comentario: Los 5 mejores terrazas fuera de Madrid.
Aurelian Catalin Lupo, "Cata" para los amigos y rumano, aprendió el oficio de asador y parrillero en el Torreón de Tordesillas. Pero aprendió mucho más: la pasión por el negocio, madurar carnes y crear un restaurante con personalidad y valores diferenciales.
La oferta es completa.
Una barra con mesas altas donde comer buenos pinchos y raciones...y donde comprar vinos a precio de tienda en su enoteca. Un comedor contemporáneo, cálido y acogedor con una parrilla de carbón al fondo, donde da gloria ver asar las carnes rojas. Y una terraza, ya acristalada, con lo que ha ganado en atractivo y calidez.
Uno de los mejores restaurantes de carnes de Madrid. En 2014 le dieron el premio Matías Gorrotxategui, en reconocimiento a su proyección como uno de los mejores maduradores y asadores de carnes españoles.
Utiliza diferentes tipos de razas nacionales y extranjeras (la holandesa simmental, pardo frisona y black angus americana e incluso wagyu japonés), aunque tiene predilección por la rubia gallega y reses portuguesas por su excelente sabor y textura.
El propio Cata las madura en su cámara de acuerdo con raza, edad e infiltración grasa. Las maduraciones las ha alargado últimamente y van de los 40 a los 90 días. Toda una experiencia en la materia.
Especialidades: La gente sabe bien a lo que viene hasta aquí, el guión está muy decantado. Los actores principales: chuletonas, solomillo, carpaccio de buey, hamburguesa de buey y steak tartare de solomillo o entrecot, que si el propio Cata lo adereza, se convierte en uno de los mejores de Madrid, si no el mejor.
Y por supuesto, no se olvide del pisto con huevo, que es una delicia; o la menestra de verduras.
Actores secundarios: boletus en temporada, pulpo a la brasa o rebozado, huevos de corral con jamón y patatas o con pisto; queso frito o elaboraciones con foie fresco, morcilla de Burgos o chorizo a la parrilla.
Actores de reparto: para acompañamiento de las carnes, excelentes patatas fritas, pimientos de Guernica fritos o de piquillo confitados.
De postre, tarta de queso, de hojaldre pasables, o tocinillo de cielo bueno. También asan pescados por encargo. Buen listado grandes y buenos vinos a buen precio. Todo un lujo poder acceder a buenos vinos por poco dinero.
Los 5 mejores terrazas fuera de Madrid.
Comentario: Restaurante con terraza, fuera de Madrid.
Uno no entiende que no acabe de tener el mismo prestigio que la casa madre, la sucursal de la prestigiosa Trainera a las afueras de Madrid. Máxime cuando tienen la misma cocina tradicional y sencilla, las mismas elaboraciones experimentadas y sin complicaciones. Y el mismo y espectacular producto del mar. Si a todo esto le añadimos una ubicación e instalaciones realmente buenas, en un barrio de lujo y rodeado de urbanizaciones de La Florida.
Abordaron la remodelación de su gran terraza, rodeada de jardín y grandes árboles, con una importante obra de terraza fija para poder disfrutarla todo el año. Techo motorizado para comer a la sombra, o cenar bajo las estrellas y a la luz de la luna.
Diversos salones, privados y espacios para dar de comer a mucha gente. Decoración contemporánea y elegante. En cualquier caso, se come bien y si se apunta a los tradicionales platos de la casa, no se falla. Bueno, quizás todo lo de más arriba sí se entiende, cuando te traen la factura.
Probablemente es el precio lo que hace no esté más lleno a diario, claro. Puede elegir comer medias raciones, que está muy bien para probar más platos. El proyecto lo dirige Miguel García hijo, que le han salido los dientes entre todo esto. También es un lugar adecuado para tomar unas tapas y raciones de fin de semana en la barra.
Especialidades: En cuanto al mar se refiere, tienen viveros propios y una red de proveedores gallegos únicos. De los mariscos más aristocráticos de la península.
Su cocina, por tanto, trata de no estropear la maravilla: almejas, ostras, centollos, cigalas, percebes, gambas de Denia… salpicón de marisco, muy rico. Todos los pescados a la plancha, hervidos o al horno: el tradicional e inmenso lenguado a la plancha, mero, rodaballo.
De platos más elaborados: las ricas empanadas (de berberechos), sopa de pescados, ensaladilla, los estupendos buñuelos de bacalao o de langostinos, los chopitos fritos con pimientos de Padrón, el changurro de centollo, la jugosa tortilla de patata al estilo de Betanzos, cremosas croquetas de marisco, refinadas cigalitas fritas, las piruletas de langostinos, pimientos de piquillo rellenos de centollo, fabes con rape y almejas; el arroz con bogavante, bacalao al ajo arriero.
No todo es pescado, si desease comer carne, tienen buen entrecot. De postre filloas con crema o cañas. Servicio profesional y tradicional.
Bodega que necesita una revisión por clásica, con 500 referencias.
Restaurante con terraza fuera de Madrid.