Para no equivocarse en Madrid

Alubias, judías, frijoles, frijones, fréjoles, frisoles, habichuelas, chícharos, pochas, fabas…

LA BOCA MAGAZINE, MENU DEL DIA, Secciones











Llamar:

Alubias, judías, frijoles, frijones, fréjoles, frejoles, frisoles, habichuelas, chícharos, pochas, fabas, porotos, caparrones, calbotes, fabes, balas, balines, boliches, blanquillos, granos, caraotas, mongetes, fesols, feixóns, cubaces, kumandas, saporos, zaragozas… todas son Phaseolus vulgaris de la familia Fabaceae.
Uno de los alimentos más antiguos de la humanidad. Los frijoles comenzaron a cultivarse unos 7000 años A.C. en Mesoamérica: Perú, México y Guatemala. Los incas las llamaban purutu, los cumanagotos venezolanos caraotas; en el Caribe cunadas, los aztecas etl y los chibchas histe. En Colombia fríjol o frisol a las rojas o negras, pero a las blancas, blanquillos o cabecitas negras. En Paraguay también se las aplica  un nombre guaraní: kumanda. En Venezuela caraota a las negras, blanca y rojas; y frijoles al resto. En el Caribe, se les conoce como zaragozas o zaragozas negras... y en la mayor parte, habichuelas como en Andalucía... fin, mil nombres para un producto de los más antiguos de la humanidad, ya que existe una variedad ancestral con más de 11000 años de antigüedad. Y Cristóbal Colón los llamó faxónes y favas por su similitud con las habas europeas. Hoy las legumbres, esencia de la dieta mediterránea, son veneradas como plato de cuchara en todo el mundo por su alto contenido en proteína y fibra. [caption id="attachment_52586" align="alignright" width="250"]Alubias rojas guisadas con chirizo, morcilla y tocino. (sus sacramentos). Los 5 mejores. Alubias con sus sacramentos.[/caption] Por cierto, he encontrado este texto de Covarrubias, filólogo del XVII, en su libro “Tesoro de la Lengua Castellana” y hace referencia a la procedencia de la palabra judía. “Las alubias fueron llamadas judías, porque al hervir botaban en la olla igual que los judíos sumergidos en aceite hirviendo”. Esta animalada supongo que la escribió con conocimiento de causa, no subestimemos al filólogo. Seguro que más de una vez encargó “fritura judía”, tan española en esa época. Una barbaridad supina de Sebastián de Covarrubias, propia de un religioso de su tiempo, consultor del Santo Oficio y capellán de Felipe II. Y claro, lo dijo desde su atalaya de afamado ¡lexicógrafo! En fin, no hace falta abundar demasiado en demostrar que esta estúpida barbaridad es rigurosamente falsa, claro. Judía, aunque no está muy claro, parece que podría venir del hebreo yehudi, del latin iudaeus y del árabe yudiya. Y también pudiera ser cierto que al´l´ubiya, es el nombre árabe del que podría derivar una de las denominaciones de esta maravillosa legumbre, alubia. Bueno, y por hacer referencia a todo lo que rodea a esta legumbre, y nunca mejor dicho,  es la rafinosa, la causante de las ventosidades que nos atenazan, sobretodo a los que no las hemos comido. La rafinosa, es un hidrato de carbono que se caracteriza por producir gases intestinales o flatulencia, cuando se consume en cierta cantidad. [caption id="attachment_57472" align="alignright" width="250"]Alubias Verdinas con caza. Los 5 mejores Verdinas con caza.[/caption] A lo largo de la historia, las alubias ha dejado en el aire un rastro de refranes y algún que otro rastro:
  • Año de fisanales (cuidadin… que fisanales significa judías), ruido por los portales.
  • Judías todos los días, son mucha judería.
  • Judías y garbanzos son primos hermanos, y suelen caer en el mismo plato.
  • Buenas judías, La Mancha las cría.
  • Entre haba y haba, pata de cabra.
  • Lentejas, de qué te quejas.
  • Habiendo piseos, laus Deo (piseos o guisantes).
  • Dijo la judía al garbanzo: “Envidias mi color blanco.” Y dijo el garbanzo a la judía: “Por mi color amarillo lo cambiarías.”
  • Dijo el garbanzo a la judía: “Si apostáramos a gustosos no me ganarías”. Y la judía al garbanzo: “Pero a tierno yo te gano.”
  • Garbanzos y judías hacen buena compañía.
  Alfredo Franco Jubete.

LA BOCA MARKETING & COMUNICACIÓN, S.L. | EDITOR: Alfredo Franco Jubete

DISEÑO: Ángel Luis Sánchez • angeluisanchez1@gmail.com / Desarrollo: Datacom Soluciones Internet

INICIO ↑